Implementación BIM en el sector de la construcción en Uruguay

CONTENIDO

Si bien Uruguay ha tenido grandes avances en la implementación de BIM en el sector de la construcción en los últimos años, aun se encuentra en un nivel de madurez inicial. Falta progresar mucho en materia de trabajo colaborativo; y que BIM se promueva y consolide desde la obra pública donde se están comenzando a dar los primeros pasos.

Respecto al ámbito privado, hay empresas que están trabajando de forma muy competitiva y profesional con BIM desde hace algunos años; han comenzado a ver los beneficios con BIM y van por más. Pero también hay empresas que aun no logran incorporarse a ésta metodología de trabajo, porque no saben cómo abordarlo.

Es necesario que desde el ámbito público se consolide el trabajo con BIM para que en el ámbito privado finalmente se pueda comprender que BIM; no es algo temporal, sino que es una metodología de trabajo que vino a revolucionar la forma de proyectar y construir.


Servicios internacionales: cómo colabora en la implementación de BIM en el sector de la construcción para Uruguay

Internacionalizar servicios con BIM es clave para cualquier país hoy en día en lo que refiere a la industria de la construcción. En Uruguay, existen profesionales altamente capacitados a nivel internacional que actualmente brindan servicios de outsourcing de manera habitual a distintas partes del mundo.

Particularmente, dentro de MDT Arquitectura, estamos trabajando con alianzas estratégicas a nivel internacional. Creemos que nuestro valor agregado se encuentra en importar conocimiento y experiencias en lo que refiere a la implementación de BIM en el sector de la construcción para Uruguay; exportando así nuestros servicios.

Utilizamos BIM como metodología en todos los proyectos que ingresan al estudio  para la realización de la documentación ejecutiva y  gestión de la información. Además, brindamos servicio de consultoría en BIM a empresas locales las cuales principalmente son owners; quienes ven los beneficios que se obtienen a través de la implementación de la metodología y como aumenta su productividad.

Brindamos servicios de outsourcing a empresas en Europa y Latinoamérica. Internacionalizar Servicios con BIM nos ha permitido consolidar nuestras prácticas y conocer el nivel de BIM; así como las experiencias en distintos países en lo que refiere a la implementación de la metodología.

Por otra parte, a través de BIM ONLINE ayudamos a arquitectos, ingenieros y profesionales de la construcción a lograr resultados más eficientes en la confección de sus proyectos, con nuestro programa de implementación BIM en tu estudio o empresa.

Particularmente, el trabajo con BIM ha permitido acelerar el proceso de internacionalización de servicios; logrando mayor visibilidad con el apoyo de nuestros socios en el exterior. Además, desde el 2019, somos embajadores de la marca país, Uruguay Smart Services, un hito importante que permitió acelerar éste proceso.


Internacionalización en el trabajo con BIM

La internacionalización permite que las empresas extranjeras opten por la contratación directa de las empresas uruguayas en proyectos multinacionales o nacionales. El desarrollo y aprendizaje que esto conlleva promete posicionar a Uruguay como exportador de servicios en el sector construcción.

BIM ha cambiado la forma de trabajar, posibilitando el trabajo colaborativo de forma remota y sincronizada. Se han modificado los procesos de gestión, los cuales reducen costos y resultan más eficientes.

Así es como resulta necesario adaptarse a esta tendencia de digitalización de los mercados y los negocios; en el cual, se automatizan procesos con el objetivo de lograr una mayor productividad.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Maria José de Tezanos

Maria José de Tezanos

Arquitecta. Mag. en gestión de proyectos con BIM. CEO de MDT Arquitectura. Ayudo a profesionales y empresas a realizar proyectos más rentabiles implementando BIM.