«No se nada de BIM»

CONTENIDO

Encuesta de BIM ONLINE

Hace unos días lanzamos una encuesta, a través de nuestra comunidad de BIM ONLINE, por donde ya han pasado más de 5000 profesionales por nuestras formaciones online.

Un dato más que relevante es que la mayoría de los encuestados se definen como «sin conocimientos previos de ningún tipo de BIM.»

Algunos parten de la idea de que BIM es una tecnología, que puede ser descargada como un software. Mientras muchos también respondieron que tienen claro que BIM es una metodología, pero surge la incertidumbre en cómo abordarla de forma inicial.

En este sentido, entendemos dentro de BIM ONLINE que tenemos por delante un compromiso más que significativo. Seguir transfiriendo nuestros procesos para que cada vez más profesionales para que puedan abordar desde el inicio esta metodología de forma acertada. Evitar así las malas interpretaciones y desvíos que generen alejamientos de los profesionales de la metodología, generando además desconfianza.

«No se nada de BIM», qué implicancias tiene

No tener conocimientos previos, ni siquiera de herramientas supone un campo fértil para poder plantar nuevos procesos de trabajo. Permite aprender la metodología y sus herramientas de forma integral, incorporando la metodología en el aprendizaje y la práctica.

No saber nada implica derribar falsas creencias de que no es BIM y ajustar el proceso de acercamiento hacia lo que sí es. Implica el desafío de transmitir nuestros conocimientos y experiencias en más de 350 mil m2 en proyectos para más de 12 países en Europa y América Latina.

En este acercamiento con nuestra comunidad, surgieron dudas muy particulares. Y está bien, porque siempre repetimos que cada caso es distinto, cada proyecto y cada profesional es distinto.

Es necesario adaptar la metodología a cada caso y no al revés. BIM no se adapta de la misma forma a todos los profesionales, a todas las empresas. Hay que indagar en los procesos existentes de estas empresas y profesionales y entender cómo se pueden mejorar.

Intentamos abordar cada caso por separado, pero algunos casos planteados requieren un seguimiento específico que no se puede responder puntualmente con una consulta.

Es necesario comenzar cuanto antes

Es en este sentido, que lanzamos nuestro espacio de consultoría. Agendas una sesión de 45 minutos para abordar el caso en particular y proponer una estrategia de implementación para cada profesional en cada caso. De esta forma, el profesional podrá tomar un camino en concreto definiendo como seguir en el proceso de implementación BIM.

Al finalizar la misma, se entrega un audio con la sesión. Además, un listado de recursos anexos y una serie de recomendaciones que se le realizan al profesional de acuerdo al caso planteado.

“Soy ingeniero naval, ¿BIM es para mi? ¿Qué software es el más apropiado?”

“¿Cómo puedo implementar BIM para instalaciones mecánicas?”

“Soy arquitecto, manejo Revit hace más de 10 años, pero no manejo BIM, ¿Cómo podría iniciar?”

Estas son algunas de las consultorías que ya realizamos. En este espacio, dimos el puntapié inicial para que cada profesional, de acuerdo a cada caso, pueda desarrollar sus proyectos con una metodología adecuada. Es necesario evaluar en cada espacio de consultoría el caso en particular y ajustar la metodología a este contexto en particular.

Comenzar o no comenzar, actualmente no es una opción. Es necesario comenzar dando los pasos correctos, evitando desvíos y tiempos puertos que te alejen de comenzar de forma correcta y lograr una mayor productividad.

Puedes conocer más sobre nuestras consultorías podés ingresar aquí.

Para conocer como comenzar con esta metodología, puedes ver aquí el artículo “Cómo comenzar”.

Maria José de Tezanos

Maria José de Tezanos

Arquitecta. Mag. en gestión de proyectos con BIM. CEO de MDT Arquitectura. Ayudo a profesionales y empresas a realizar proyectos más rentabiles implementando BIM.