
Para hablar de transformación digital, debemos acordar sobre el valor agregado que ofrece la información en los proyectos y sobre todo para nuestros negocios, esa es la clave. De lo contrario no podremos hablar sobre qué problema o problemas va a resolver la transformación digital en nuestros proyectos.
Después podremos hablar de estos ocho pilares en la transformación digital y discutir quien lidera la transformación o quien debería liderarla. Podemos hablar sobre algunas cuestiones más practicas, como la adopción de estándares, repensar los procesos y de armar una compresión más digital con logros y competencias digitales.
La información en los proyectos
Todo lo que podemos considerar real o tangible es información codificada. Átomos, moléculas, células que forman el mundo material están formados de información.
Incluso la definición del término información lo describe. «Noticia o dato que informa acerca de algo».
No hay dudas entonces que la información tiene un valor intrínseco de relevancia en cada persona y en todas las actividades que desarrollamos. Especialmente para aquellos que estamos involucrados en el sector de la construcción.
Eso nos lleva a otra pregunta.
¿La información tiene que ser digital?
Por supuesto que no. Hemos demostrado por años que podemos crear y mantener el entorno construido tal y cual lo veníamos haciendo, ese no es el problema.
Realmente el problema es la escala, el tamaño y este es el concepto numero uno.
Responder a la demanda global de la construcción como lo veníamos haciendo hasta ahora no es posible.
A nivel mundial, se intenta responder con el entorno construido a las necesidades básicas, especialmente en latinoamerica. Sabemos lo costoso que es y no podemos dar respuesta a necesidades como la vivienda, la higiene, la educación y otra infraestructura que es necesaria en la sociedad.
La construcción es lenta, costosa, derrochadora, es la industria que consume más materia prima y muchas veces peligrosa, teniendo un impacto altísimo en el medio ambiente.
Ética y calidad de la informacion en la transformación digital
Si vamos a considerar hacer cualquier mejora significativa en la forma en la que operamos, entonces necesitamos hablar de la calidad de la información y del impacto que esto tiene en el rendimiento y los resultados de lo que hacemos.
¿Podemos aplicar una medida de calidad en la información? ¿Existe, es aplicable hablar de buena o mala información?
Y si la calidad de la información impacta en el rendimiento los resultados de nuestros proyectos entonces, como profesionales operando en esta industria, tenemos cierta responsabilidad en el cuidado.
Una responsabilidad ética o moral o ambas, con nuestros colegas, con nuestros clientes, de generar, intercambiar y gestionar información en nuestros proyectos que efectivamente generen esos rendimientos, esos resultados que esperamos, para lograr en definitiva un mayor impacto.
Todos estamos involucrados de una u otra manera en este flujo de trabajo, precisamos la información para hacer nuestro trabajo y al hacer nuestro trabajo. Estamos produciendo información que otros van a necesitar para hacer sus trabajos.
Es en estos puntos de intercambio de información y comunicación en donde hay una responsabilidad ética de cada uno de nosotros en decidir si vamos a ser parte del problema o parte de la solución.
Liderazgo en la transformación digital
Entonces, ¿quien lidera? O ¿quien debería liderar esta transformación digital? De tu carrera profesional, de tus proyectos, de tu negocio? De tu economía, de tu medio ambiente?
Con la finalidad de lograr una mayor sustentabilidad, mayor productividad, mejor economía, para todos.
¿Si no sos tu entonces quien?
Lo mas interesante de liderar es que la mayoría de las personas no se ven como lideres, todos esperan que alguien mas haga ese trabajo, cuando el mercado lo haga, cuando la competencia, cuando otras empresas lo hagan…
El liderazgo se trata de mostrar con el ejemplo, de tomar responsabilidad en crear entornos en los que las personas puedan avanzar, lograr resultados.
Un rol primordial de los lideres es comunicar y establecer claramente el valor, para promover a los diferentes actores o participan¿tes involucrados, y ayudarlos a lograr ese valor para cada uno, por ellos mismos, brindando las herramientas, para una transformación digital mas sostenible.
Estándares
Una de las principales medidas que podemos tomar como lideres es adoptar estándares en el proceso de transformación digital, un lenguaje común entendible por todas las partes involucradas.
Estandares de gestión de la información para poder lograr una transformación digital exitosa, en la que todas las partes puedan colaborar e intercambiar información entendiendo los requerimientos.
Uno de los grandes problemas de nuestra industria tan fragmentada es que todos quieren hacer las cosas a su manera, de forma improvisada y no estandarizada. Esto agrega costos adicionales, mayor carga de trabajo, en cada proceso de comunicación o intercambio de la información.
Estandares es una de esas palabras que al escucharla uno se imagina algo inentendible, difícil, que va a agregar mayor trabajo en el entendimiento del proceso, mayor costo, mas tiempo, pero es al revés.
Los estándares son la verdadera razón por la cual las cosas funcionan verdaderamente bien, reglas claras, energía, comida, higiene, salud, tecnología, comunicaciones, todo esto está estandarizado.
Es lo que apoya la coherencia de los resultados. El reuso y la repetición de los esfuerzos, de los procesos ya creados, de la información ya creada, permite la mejora sustancial en la productividad.
Podes escuchar los ocho conceptos en el episodio.
MÁS INFORMACIÓN
Este es el podcast de BIM ONLINE. Cada semana te esperamos con un nuevo episodio compartiendo experiencias y conocimiento sobre BIM.
Para más información puedes consultar estos enlaces:
» Recursos
» Programa de Implementación BIM
Siguenos en:
»Instagram: @mdt.arquitectura
»Instagram: @bimon.line
» You tube
Puedes dejar tu consulta para responderla dentro del podcast completando el formulario aquí
Y no olvides suscribirte a nuestro podcast aquí