Observando el presente para proyectar el futuro
Se acerca fin de año y, con él, el momento de revisar qué ha pasado en este 2020, pero, sobre todo, mirar hacia adelante para analizar cuáles serán las tendencias BIM en 2021.
El sector digital evoluciona cada año y es muy importante siempre estar actualizado y no dejar nunca de crecer. Porque un negocio o marca que no evoluciona, que no se abre a las nuevas tendencias, está destinado al fracaso.

Un año de cambios a nivel global, ¿cómo afecta a las tendencias BIM en 2021?
Las circunstancias excepcionales que hemos vivido este año ha acelerado el crecimiento digital de muchas empresas. A la fuerza, incluso sectores que hasta hace un año estaban poco digitalizados han tenido que reinventarse este 2020 para salir a flote.
Pero lo más probable es que no sea algo pasajero y que todos esos avances se consoliden una vez pase la crisis que los causó.
Por tanto, estamos ante un momento de enorme digitalización a nivel global que, sin duda, no depende únicamente de BIM y el sector de la construcción sino de todas las industrias.
Lo más importante para mantenernos en pie en estas olas de constante cambio es estar preparado, formado y adaptarnos en cómo nos relacionamos y nos comunicamos con nuestros clientes para poder responder a sus necesidades.
Ya me habrás escuchado decir que la digitalización no es una moda, actualmente, es una necesidad del mercado y tenemos que saber responder a ella para mantenernos competitivos.
BIM en el centro de la digitalización en la construcción
Si pensamos en la digitalización del sector de la construcción, sin duda que BIM está en el centro de atención. El mundo cada vez se vuelca a un mundo más globalizado, buscando un enfoque más colaborativo, donde todos los flujos de trabajo estén conectados y comunicados, donde la información esté integrada. Esta sin duda, será la tendencia de BIM para el 2021.
Esto lo experimentamos en el ultimo evento internacional en el cual participamos, el Europen BIM Summit en su edición BIMxp, donde conectamos con otros profesionales que al igual que nosotros, están enfocados en acordar estándares que nos permitan trabajar con un enfoque de información más integrada, mas comunicada y más eficiente.
De esto hablamos en uno de nuestros últimos artículos el cual podrás ver en el link a continuación. Ver artículo.
Aterriza tu plan: Tendencias BIM en 2021
¿Cuáles son las tendencias de BIM en 2021? Son varias las tendencias que venimos observando desde hace meses y a las que nos hemos ido adaptando. Y probablemente entren con más fuerza el próximo año.
Participamos del Congreso organizado por Autodesk AU 2020, donde vimos la importancia de que la información esté integrada, donde el Big Data cumple un rol central.
Empresas de otros rubros como el Retail están volcando también hacia la fabricación digital con el objetivo de satisfacer cada vez más las necesidades de sus clientes.
BIM nos permite hoy en día poder satisfacer estas necesidades y en este sentido, se abre a nivel internacional una puerta de oportunidades para los arquitectos y profesionales de la construcción.
Se van a requerir cada vez más especializaciones en BIM. Dedicarse únicamente a BIM ya es un concepto muy amplio y se van a requerir expertos en coordinación, en planificación de obra, y porque no, en fabricación digital, entre otros perfiles.
Hemos preparado un webinar gratuito para contarte estos y otros temas. Para que tú, al igual que nosotros, puedas ir avanzando tu estrategia para el año que viene.
Una estrategia adaptada al momento actual.
Será el próximo Jueves 17 de diciembre a las 1:00pm (hora Uruguay). Puedes reservar tu plaza haciendo clic en el siguiente enlace.
Quiero reservar mi lugar en el webinar