Cómo comenzar con BIM

CONTENIDO

Algunos aspectos antes de comenzar

BIM es un conjunto de procesos y herramientas que permiten a las partes interesadas que intervienen en un proceso constructivo, diseñar, construir y operar un edificio o infraestructura, gestionando la información vinculada al proyecto de forma colaborativa, en un espacio virtual, previamente a su gestión y ejecución real.

En los últimos años, las experiencias realizadas por diferentes organizaciones en el mundo han demostrado que la utilización de la metodología BIM, entendida como la aplicación de nuevos procesos y tecnologías, está dando mejores resultados que los modelos tradicionales de desarrollo de proyectos. Puedes consultar aquí, ¿por qué trabajar con BIM?

Gracias a esta metodología, la información generada durante todo el proceso es más coherente, coordinada y fiable, permitiendo a todos los agentes que intervienen en el proceso constructivo ser más eficientes en el diseño, ejecución y explotación de soluciones más funcionales, sostenibles y optimizadas desde el punto de vista económico.

Se decide implementar la metodología BIM con el fin de mejorar los procesos de gestión de diseño, construcción y operación de los activos. De esta forma, el comitente entregará instalaciones de mejor calidad a sus clientes finales, incluyendo la información generada durante el proceso constructivo de forma más estructurada y precisa, con el formato adecuado para ser utilizada en la toma de decisiones a lo largo de todo el ciclo de vida del activo con mayores garantías.

Se generará así una base de datos de información asociada a los elementos que la componen, tanto gráfica como no gráfica, de acuerdo con los requerimientos y usos específicos de cada una de las fases del ciclo de vida del proyecto.

Trabajar con BIM implica un cambio de mentalidad

BIM resulta entonces un recurso de conocimiento e información para tomar decisiones confiables durante la vida útil del activo, respaldando estas decisiones estratégicas, mejorando la predictibilidad y por lo tanto la gestión en los riesgos.

BIM integra múltiples flujos de información relacionados con el proyecto, aleja a los usuarios del enfoque tradicional de la construcción «centrada en el documento», que solo aborda el enfoque del capital construido, hacia un enfoque «centrado en los datos», que respalda la operación durante todo el ciclo de vida del activo.

Esto implica un cambio de mentalidad, pensando en función de trabajar de forma colaborativa y tomando decisiones que resulten más productivas para el proceso de trabajo. Esto implica deshacer algunos procesos que se venían desarrollando con la metodología tradicional.

En otras palabras, para comenzar con BIM se deberán considerar y definir varios aspectos.

Cómo comenzar con BIM

Definir las principales características y perspectivas a conseguir con BIM (objetivos, costos y valoraciones) para poder desarrollar un diagnostico que permita identificar las estrategias a seguir a corto y largo plazo.

Identificar qué usos de BIM brindarán valor agregado a tus proyectos y cuáles son los verdaderos motivos por los cuales vale la pena realizar la implementación. Cabe preguntarse ¿qué quiero conseguir con BIM?

Proponer un conjunto de procedimientos y pautas a seguir para obtener los mayores beneficios de la metodología BIM. Tener claro que BIM es una metodología que se podrá implementar solo de forma paulatina. Para esto, es necesario planificar estas etapas y definir los objetivos y el alcance de cada una de estas etapas.

Identificar los documentos que se deberán generar y la información que se deberá gestionar, en las distintas fases del proyecto en la que se vea involucrada tu empresa. Hay que tener en cuenta que la correcta implementación de BIM cuenta con el respaldo de una normativa internacional con la finalidad que se alcancen los niveles de información prometidos en el modelo y dar la posibilidad al cliente de expresar sus expectativas respecto al modelo. De la misma forma, la empresa que realice el modelo deberá expresar en un documento por escrito cómo se deberá analizar el modelo entregado, que roles y responsabilidades tiene cada parte y como se comunicarán cambios en el proyecto, por ejemplo, en caso de ser necesarios. Todos estos documentos deberán ser generados y formarán parte del modelo BIM a entregar.

Las empresas o profesionales que deseen implementar BIM deberán estudiar y evaluar cómo afecta la introducción de la metodología BIM la dinámica que desarrollan habitualmente, que infraestructura tienes, como trabajas habitualmente, si deberás formar un equipo. Identificar si el equipo actual puede responder a las necesidades de implementar esta metodología, definir si se deberán realizar capacitaciones tanto en procedimientos como en herramientas.

En MDT Arquitectura brindamos servicios de consultoría, además de servicios de implementación BIM, para aquellas empresas que han decidido avanzar en este proceso internamente, pero tienen dudas de cómo avanzar.

¿Qué procedimientos en cuanto a la confección de los proyectos se desarrollan habitualmente que pueden ser mejorados o más productivos?

Es necesario preguntarse qué se puede mejorar de los procesos que habitualmente se desarrollan en la empresa o proyectos, que podrían ser mejorados o detectar también puntos de conflicto que BIM como metodología podría resolver o mejorar.

“Lo que no se mide no se puede mejorar”

Peter Drucker

Resulta necesario evaluar los resultados que podrán ser obtenidos, que se obtuvieron y como estos se pueden utilizar para optimizar los procesos y tomarlos como base de datos para próximos proyectos. Establecer indicadores de medición como puede ser  la productividad, el rendimiento o el tiempo de desarrollo de un proyecto. Cantidad de interferencias detectadas y convertirlas a costos estimados para tener otro indicador posible de medición. 

Errores a evitar al comenzar con BIM

Analizar la repercusión de dicha implementación en el contexto local, ya que es probable que la forma de trabajo colaborativa aún no está del todo adoptada en tu país. Como te posicionarás como profesional, como empresa frente a esto y elaborar toda la documentación que corresponda para responder ante esta situación y definir la documentación que será necesario realizar para responder a esto.

La metodología BIM erróneamente utilizada, es decir, si los datos no están debidamente relacionados y conceptuados, no cumplirá su objetivo de permitir simular la construcción antes de la ejecución.

Como se mencionaba anteriormente, BIM es mucho más que un modelado 3D básico, es una base de datos. Un objeto en 3D por si solo aporta muy poco al momento de construir un edificio si no tiene asociado información documental coherentemente informada.

» Relacionado: ¿Cómo comenzar con BIM?
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Maria José de Tezanos

Maria José de Tezanos

Arquitecta. Mag. en gestión de proyectos con BIM. CEO de MDT Arquitectura. Ayudo a profesionales y empresas a realizar proyectos más rentabiles implementando BIM.