La transformación digital es una realidad en el sector de la construcción, la metodología BIM es solo un paso dentro de la industria.
Las industrias que hasta ahora se han aliado a las tecnologías son las más productivas.
La transformación digital en el sector es inminente, pero el gran desafío que se plantea para la mayoría de los profesionales en el sector es ¿Cómo comenzar con BIM?
Por eso decidimos acompañarte en este proceso para que resulte lo más ágil posible, generando el mayor impacto transformacional en el menor tiempo. Porque al final se trata de implementar una metodología BIM.
Por eso creamos esta guía, que intenta ser una ayuda inicial, con un paso a paso claro de los pasos que debes seguir como profesional o como empresa, para comenzar a trabajar con BIM de forma asertiva.
Paso 1: Establecer Objetivos
- Define los propósitos que quieres lograr con BIM.
- ¿Qué beneficios crees que puede traer a tu empresa o estudio, el uso de esta metodología BIM?
- Define los usos de acuerdo a las tareas que desempeñes respecto a un proyecto.
Paso 2: Define tu equipo de trabajo
Realiza un diagnóstico con tu equipo de trabajo.
¿Cómo está conformado tu equipo de trabajo actualmente?
¿Hay conocimientos previos sobre BIM?
¿Qué flexibilidad tiene tu equipo para adaptarse a nuevas formas de trabajo?
Deberás pensar en capacitación para tu equipo, tanto en la metodología BIM como en herramientas.
Paso 3: Elige un proyecto piloto para implementar la metodología BIM
Escoge un proyecto típico que desarrollen en tu estudio o empresa.
Es conveniente un proyecto que no tenga mayor complejidad, para que los primeros
pasos con BIM resulten sencillos.
En una primera instancia, es necesario escoger unos pocos usos de BIM a desarrollar en el
proyecto, de acuerdo a los objetivos establecidos.
A medida que el equipo vaya madurando en la implementación de BIM, se podrán incorporar más usos a desarrollar.
Paso 4: Crea tu plantilla o plantillas de trabajo
Es necesario definir una estructura de datos vacía de contenido pero ordenada, estructurada
de acuerdo a las necesidades de tu estudio o empresa.
Una estructura inteligente, pronta para recibir la información de cualquier proyecto que
desarrollen. De esta forma, destinarás tiempo a documentar una sola vez.
Planifica y estructura la plantilla, de acuerdo a las necesidades de tu estudio o empresa.
Paso 5: Crea procedimientos
Es necesario establecer métodos de trabajo de acuerdo a las necesidades de los proyectos a desarrollar.
¿Cómo se documentará, guardará y actualizará la información generada en el modelo BIM?
Son preguntas necesarias para definir los procesos de trabajo con BIM.
Se deberán dejar documentados estos procedimientos para automatizar los procesos y hacer mas ágil la forma de trabajo.
Paso 6: Define y planifica los procesos de comunicación dentro de la metodología BIM
Es necesario definir de qué forma se comunicarán los proyectos, a los demás actores
involucrados en el desarrollo de tu proyecto, así como definir las estrategias de comunicación
entre los integrantes de tu equipo.
Se deberán establecer documentos como por ejemplo guías y manuales donde se acuerden las formas de proceder.
Paso 7: Monitorea, controla y mejora los procesos de trabajo
Una vez desarrollado el primer proyecto con BIM, has dado un gran paso. Pero es necesario analizar y documentar las lecciones aprendidas para poder evaluar y definir los puntos a mejorar.
Evalúa los puntos fuertes, así como los aspectos a mejorar y establece los planes de mejora acotados en el tiempo para llevarlos a cabo de forma concreta.