
El mayor error al implementar BIM vemos como se repite en el tiempo y plantea en todas las empresas y profesionales, las mismas dificultades y barreras.
La demanda de profesionales altamente capacitados en BIM se ha convertido en una necesidad imperante para las empresas, y esta necesidad plantea desafíos que van más allá de la mera formación en el uso de software como Revit.
La falta de habilidades, el mayor error al implementar BIM
La falta de habilidades y conocimientos reales en BIM es una de las principales barreras que enfrentan tanto las empresas como los profesionales que desean ingresar en este campo. Una de las razones detrás de esta problemática es la percepción errónea de que Revit y BIM son lo mismo. Mientras que Revit es una herramienta de modelado de información para la construcción (BIM), BIM abarca un enfoque más amplio que implica la gestión integral de información a lo largo de todo el ciclo de vida de un proyecto.
Cuando las empresas revisan currículos en busca de talento, a menudo se encuentran con candidatos que han completado cursos en BIM, pero carecen de experiencia real en proyectos. Esto genera un desafío en la gestión de la información y los cálculos de materiales cuando estos profesionales se ponen a prueba en situaciones del mundo real.
Las dificultades se repiten
En nuestro cuestionario, en la página web de MDT Arquitectura, encontramos respuestas que se repiten en cuanto a las dificultades que enfrentan los profesionales y las empresas al implementar BIM. Esto sugiere una falta de comprensión profunda de los conceptos y procesos asociados con BIM. La falta de comunicación y la incapacidad para trabajar de manera colaborativa en un entorno BIM también contribuyen a la brecha de habilidades.
El mercado actual no ofrece fácilmente la experiencia requerida, y es por eso que la planificación de una implementación BIM debe incluir la transferencia de tecnología. Esto no solo significa proporcionar herramientas, sino también diagnosticar las necesidades, transferir procesos efectivos y crear documentación que los respalde. Es esencial estructurar la información y capacitar a los profesionales para que puedan aplicarla de manera eficiente en el programa.
Percepción errónea de lo que implica trabajar con BIM
Una creencia errónea común es que trabajar con BIM se reduce a utilizar software específico. Sin embargo, el proceso de implementación de BIM implica personas, procesos y herramientas. La capacitación debe ser holística y considerar todos estos aspectos para lograr una transición exitosa hacia BIM.
Lograr un proceso de implementación seguro
Un enfoque crucial para abordar la brecha de habilidades es la adopción de un perfil «T.» Esto significa que los profesionales deben tener un conocimiento amplio de BIM en términos del diagnóstico de su propia empresa, estrategia, planificación, automatización, integraciones, seguimiento y formación. La formación y la experiencia en el mundo real son esenciales para desarrollar estas habilidades. Participar en eventos de la industria y buscar ayuda y orientación son pasos importantes para mejorar las habilidades en BIM.
Para abordar estos desafíos, se ha diseñado un programa especialmente pensado para aquellos que desean implementar BIM de manera estratégica. Este programa no se centra únicamente en el uso de software, sino que abarca todo el panorama de BIM, desde la planificación hasta la ejecución y la gestión eficiente de proyectos.
En conclusión, la creciente demanda de profesionales altamente capacitados en BIM es una realidad que las empresas no pueden ignorar. La brecha de habilidades se puede superar mediante una formación integral que abarque todos los aspectos de BIM y una mentalidad de aprendizaje continuo. Con el enfoque adecuado y la capacitación adecuada, las empresas y los profesionales pueden aprovechar al máximo las ventajas que BIM tiene para ofrecer en el mundo de la arquitectura, ingeniería y construcción.
Mira la Masterclass gratuita: El mayor error al implementar BIM, en el siguiente enlace: https://www.bimonlineuy.com/masterclass-el-error-mas-grande/