Episodio 82- Cómo una gestión de costos eficiente transforma los proyectos BIM con Fernando Valderrama (Parte II)

Cómo una gestión de costos eficiente transforma los proyectos BIM con Fernando Valderrama. Este es el primer episodio de una serie de episodios de conversaciones con actores de la industria, con el objetivo de conocer otras miradas sobre como se está avanzando con BIM en el mercado.

En este caso, entrevistamos a Fernando Valderrama, arquitecto y consultor estratégico de RIB Spain, sede española de RIB software, una empresa innovadora en el sector de las tecnologías de la información de la construcción, que desarrolla y comercializa Presto, el primer programa de presupuestos y mediciones BIM.

No es fácil organizar un base de datos, reutilizar datos de un proyecto. Si añadimos que una herramienta como Excel, que se utiliza frecuentemente, es tan personalizada, genera mucha informática sumergida, es decir, datos que están en islas muy personales que también que tiene errores.

Presto, transforma la información de un proyecto en una estructura organizada alrededor de un presupuesto que es fácilmente entendible, que aunque es personalizada, no se puede desestructurar, siempre está organizada. Y luego es muy personalizada en la salida, en la exportación, en la configuración de trabajo, pero está orientado a reutilizar información y a compartirla. Y eso es la diferencia fundamental.

BIM le aporta muchísimo a la gestión de costos. Lo primero, proyectos mucho mejor definidos en el sentido de que el proyecto tiene más elementos, es más difícil que haya olvidos y por lo tanto, el proyecto es mejor. Y al ser el proyecto mejor, el presupuesto va a ser mejor.

Lo segundo es la automatización, es decir que todo ese proceso pesadísimo de las mediciones o letrados o cuantificación, todo eso se puede hacer con un automatismo muy grande. Es decir, se ha trabajado más y podemos recuperar esa información de forma mucho más automática que antes.

Y lo tercero es trazabilidad. Es decir, hay una conexión permanente entre modelo y presupuesto. Y yo tocando el modelo, veo ese elemento en el presupuesto, tocando en el elemento del presupuesto, lo veo en el modelo, y eso se mantiene a lo largo de toda la ejecución. Así que ya solo con esas tres ventajas, y es un gran cambio y seguramente podría enumerar muchas más.

MÁS INFORMACIÓN:

Este es el podcast de BIM ONLINE. Cada semana te esperamos con un nuevo episodio compartiendo experiencias y conocimiento sobre BIM.

Para más información puedes consultar estos enlaces:

»⁠⁠ Sitio Web MDT ARQUITECTURA⁠⁠

» ⁠⁠Sitio Web BIM ONLINE⁠⁠

» ⁠⁠Recursos⁠⁠

» ⁠⁠Programa de Implementación BIM⁠⁠

Síguenos en:

»Instagram: ⁠⁠@mdt.arquitectura⁠⁠

»Instagram: ⁠⁠@bimon.line⁠⁠

» ⁠⁠You tube⁠⁠

Puedes dejar tu consulta para responderla dentro del podcast completando el formulario ⁠⁠aquí⁠⁠

Y no olvides suscribirte a nuestro podcast ⁠⁠aquí⁠⁠

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

RECIBE EN TU MAIL EL EPISODIO SEMANAL

SUSCRIBITE AL PODCAST