Episodio 65-Principales motivos por los cuales una implementación BIM no funciona

BIMONLINE
BIMONLINE
Episodio 65-Principales motivos por los cuales una implementación BIM no funciona
/

Implicancias de una implementación BIM


«Mi implementación BIM no tuvo éxito». Algunos clientes llegan al estudio con esta frase.

Implementar BIM implica pasar de trabajar con la metodología tradicional, con comunicaciones parciales, sesgadas, uno a uno, a trabajar con una única base de datos en donde todos los actores involucrados en las distintas etapas del proyecto pueden volcar y extraer la información que necesitan, en la medida que se va requiriendo.

Para esto hay que generar la información del proyecto asociada al modelo de forma anticipada y esto no ha cambiado, sigue funcionando de la misma forma que con la metodología tradicional.

Dificultades en la gestión de la información


No estamos acostumbrados, no estamos preparados para gestionar la información de los proyectos. Para esto, la información tendría que haber sido planificada, pensada y gestionada en el tiempo que se necesita, antes de llegar a obra y esto no está sucediendo actualmente.

Estamos acostumbrados a pedir esa información al llegar a la obra y no chequear que esa información está disponible antes de comenzar y que es coherente para el proyecto.

Seguimos trabajando, bajo presión, a contrarreloj de forma desorganizada, por más que el modelo exponga de forma anticipada que existen descoordinaciones, incongruencias, si no podemos responder a ellas a tiempo, no sirve de nada.

Por lo tanto, es un error grande pensar que trabajar con BIM implica únicamente un cambio de software.

Pero si además no tenemos procesos creados para gestionar el trabajo colaborativo, para trabajar con un entorno común de datos en el cual compartir el modelo. Es necesario saber como compartirlo, con que requerimientos, responsabilidades y condiciones. Como comunicarlo, revisarlo y analizarlo. Que cada parte sepa las reglas y lo que tiene que hacer y puede hacer.

No estamos acostumbrados a tener equipos de trabajo generando toda esta información de los proyectos y anticipándose a los requerimientos de esta información o posibles errores que puedan surgir.

Muchos profesionales siguen pensando que esa información se genera en una etapa posterior, en la etapa de obra.

Por eso, justamente lo que hay que cambiar al trabajar con BIM es la metodología, los procesos para estar preparados para poder generar y gestionar toda esta información y requerimientos.

Tres aspectos clave al hablar de implementación BIM


Hablar de BIM, por lo menos para nosotros en el estudio, es hablar de tres grandes aspectos o puntos clave.

  • La tecnología que es lo que todos conocemos, el software.
  • Los procesos para generar la información en el tiempo adecuado en el cual se necesita. Generar, gestionar y comunicar, para poder tomar decisiones inteligentes y a tiempo en nuestros proyectos.
  • Las personas. Personas preparadas y capacitadas en estos procesos para poder gestionar y generar estos procesos. Que conozcan a su vez la tecnología y como juega a favor para poder generar estos procesos.

Si nos tenemos los procesos generados y las personas preparadas, la tecnología solo no nos sirve de nada.

Por eso nosotros desde el estudio y desde BIM online hablamos de capacitar personas en los procesos, no en el software, prepararlas para saber generar y gestionar esta información necesaria a tiempo, cumplir con los requerimientos en tiempo y forma.

Proyectos pensados desde la documentación en 2D


Todavía elegimos seguir trabajando en 2D, pensando los proyectos desde la documentación en 2D y este es otro error.

Si bien los equipos de trabajo generan el modelo 3D, siguen pensando y ejecutando el proyecto desde los documentos en 2D como base. Si bien estos documentos son necesarios, el modelo 3D tiene información mucho más rica con respecto al proyecto y el potencial de toda la información que puede generar.

No estamos acostumbrados a pensar en ese proyecto en formato digital, tal cual se va a construir, como una simulación virtual de esa ejecución y de ese activo.

Elegir la documentación en 2D sobre el modelo BIM implica seguir trabajando de forma parcial y sesgada en el proyecto, dado que un documento 2D tiene información parcial sobre el proyecto.

Solamente la visualización del modelo en 3D implica anticiparse al diseño, a los espacios creados, a las posibles incongruencias o problemas que se puedan dar en la obra.

Pero para crear un modelo que sea útil para esta anticipación y planificación, se tienen que haber creado procesos previos.

Por eso, al ser una implementación un proceso paulatino en el que se avanza por etapas, cuanto antes te capacites, mayor preparación vas a adquirir.

Pasos necesarios en una implementación BIM


Otro motivo por el cual la implementación BIM no funciona es porque muchos profesionales piensan que solo se trata de capacitación.

Hay entonces una serie de pasos a seguir para lograr un proceso de implementación BIM exitoso. El primero es analizar como son tus procesos actuales en el desarrollo de tus proyectos para entender como BIM se puede acoplar a estos procesos para potenciarlos, mejorarlos y ser más productivo.

Definir estrategias y planificarlas en el tiempo. Definir que procesos se van a llevar adelante los distintos roles de tus equipos de trabajo. Si los perfiles que tengo se pueden adaptar o preciso nuevos perfiles con nuevas habilidades.

Entonces recién allí definir las capacitaciones en los software que serán necesarios. Según estos roles del equipo y teniendo en cuenta que el mismo software no es adecuado para todos los equipos de trabajo.

Además, crear procesos de intercambio de información en el modelo, de generación de información y crear estrategias para trabajar en un entorno colaborativo que sea beneficioso para mi empresa. Pero para eso hay que definir procesos internamente primero.

Y allí estarán los mayores beneficios con BIM, en ese intercambio, en esa integración y automatizando procesos con las herramientas digitales adecuadas. Pero para eso hay que identificar y crear procesos para luego automatizarlos.

Y por eso muchas implementaciones en empresas no funcionan y desisten. No desarrollan estos pasos previos y posteriores, tirándose de cabeza a la formación en un software determinado que ni siquiera saben si les va a servir. Todos estos pasos previos y posteriores no son tenidos en cuenta.

Por eso nosotros acompañamos a profesionales a que BIM sea posible a través de concientización y capacitación en procesos, procesos que los hagan propios en sus empresas, de acuerdo a las características de los proyectos que desarrollan, en la fase del proyecto que desarrollan.

MÁS INFORMACIÓN


Este es el podcast de BIM ONLINE. Cada semana te esperamos con un nuevo episodio compartiendo experiencias y conocimiento sobre BIM.

Para más información puedes consultar estos enlaces:

» Sitio Web MDT ARQUITECTURA

» Sitio Web BIM ONLINE

» Recursos

» Programa de Implementación BIM

Siguenos en:

»Instagram: @mdt.arquitectura

»Instagram: @bimon.line

» Youtube 

Puedes dejar tu consulta para responderla dentro del podcast completando el formulario aquí

Y no olvides suscribirte a nuestro podcast aquí

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

RECIBE EN TU MAIL EL EPISODIO SEMANAL

SUSCRIBITE AL PODCAST