Episodio 77 – Implementación BIM mínima viable

BIMONLINE
BIMONLINE
Episodio 77 - Implementación BIM mínima viable
/

Una implementación BIM mínima viable va dirigida a todos esos estudios pequeños que tienen dudas si implementar BIM es rentable también para ellos o vale la pena.

Hace unos días, dando una charla, me consultaban como se podía implementar BIM en un estudio de arquitectura de porte pequeño, con cinco personas.

Entendiendo que esto puede ser una consulta muy común, además de derribar mitos como que BIM es solo para empresas y proyectos grandes, se presentan en este episodio, algunas recomendaciones a tener en cuenta al implementar BIM en una oficina pequeña.

Partiendo de nuestra experiencia al implementar BIM cuando comenzamos, realizando una implementación BIM mínima viable y teniendo en cuenta que el costo es un factor clave.

▶️ Selección de un software BIM de bajo costo: Buscar alternativas de software BIM de bajo costo o incluso soluciones gratuitas, para no afectar significativamente el presupuesto del estudio.

▶️ Establecimiento de un plan BIM por etapas y realizable: En lugar de un plan BIM complejo y ambicioso, se puede optar por un plan simplificado que abarque los objetivos del proyecto, los procesos, los flujos de trabajo y los entregables básicos, contemplando en etapas posteriores el crecimiento y desarrollo de un plan BIM más complejo.

▶️ Creación de una biblioteca de objetos BIM básica y plantillas: Crear y mantener una biblioteca de objetos BIM básica que incluya los elementos más comunes y necesarios para los proyectos del estudio como un archivo catálogo para usarlo siempre en todos los proyectos. Lo mismo con las plantillas de trabajo, creando archivos pre configurados que mejoren el rendimiento y la productividad con pasos simples.

▶️ Capacitación planificada: El equipo de arquitectos podría realizar la capacitación por etapas, identificando los roles dentro de un proyecto BIM para cada miembro del equipo, evitando gastos innecesarios.

▶️ Uso de herramientas gratuitas de gestión de datos: En lugar de invertir en un software costoso para un entorno común de datos, se puede comenzar utilizando herramientas gratuitas como Google Drive o Dropbox para almacenar y compartir archivos.

▶️ Colaboración en línea: Buscar un software BIM que permita la colaboración en línea gratuita o a bajo costo, tanto para visualización de modelos, chequeos y coordinación.

▶️ Comunicación efectiva y sencilla: Se pueden utilizar herramientas de comunicación gratuitas como Slack para una comunicación efectiva y sencilla entre los miembros del equipo

▶️ Adopción de estándares básicos

▶️ Elección estratégica del proyecto piloto

▶️ Monitoreo y evaluación: Identificar estratégicamente las áreas de mejora, siendo clave para optimizar los recursos.

MÁS INFORMACIÓN:

Este es el podcast de BIM ONLINE. Cada semana te esperamos con un nuevo episodio compartiendo experiencias y conocimiento sobre BIM.

Para más información puedes consultar estos enlaces:

» Sitio Web MDT ARQUITECTURA

» Sitio Web BIM ONLINE

» Recursos

» Programa de Implementación BIM

Síguenos en:

»Instagram: @mdt.arquitectura

»Instagram: @bimon.line

» You tube

Puedes dejar tu consulta para responderla dentro del podcast completando el formulario aquí

Y no olvides suscribirte a nuestro podcast aquí

RECIBE EN TU MAIL EL EPISODIO SEMANAL

SUSCRIBITE AL PODCAST