
Revit y BIM no son lo mismo.
Hay que diferenciar que por un lado, BIM es una metodología de trabajo que lleva un proceso de implementación. Mientras que Revit es una herramienta, de todas las que ofrece el mercado para trabajar con BIM pero no es la única.
¿Porqué es necesario dominar Revit?
Las gráficas demuestran que Revit es la herramienta más demandada en el sector de la construcción. Ha tenido una evolución en la demanda del mercado desde 2006 hasta hoy.
En 2006, cuando aun el trabajo con BIM en ésta región no tenía la demanda y el impacto que presentan en la actualidad, la herramienta más utilizada era Archicad. Sin embargo, en los últimos años Revit ha tenido un crecimiento de consumo predominante en América y la región.
Al ser Revit la herramienta BIM más demandada en el sector de la AEC, es lo que nos abre puertas a nuevos mercados laborales de más y mejor calidad, accediendo a nuevos clientes e incluso crecimientos profesionales si es que estás trabajando para una empresa particularmente. Esto únicamente si se cuenta con experiencia y se conoce a fondo la herramienta.
En definitiva, Revit es la herramienta BIM con mayor salida laboral en la actualidad.
En este sentido, es un requerimiento excluyente que nuestros colaboradores cuenten con conocimiento y experiencia en trabajar con Revit. Somos conscientes, además, que muchas empresas en el sector de la construcción también requieren esta condición.
¿Tu modelo cumple con los requerimientos para ser un modelo BIM?
No basta solamente con conocer las herramientas y saber modelar sino tener en cuenta que los procesos de modelado y de ingreso de la información se debe dar de una forma en particular con la finalidad de que al trasladar el modelo a otro actor involucrado, éste pueda extraer la información necesaria del modelo.
Es necesario tener en cuenta que se debe modelar como se construye. Ésta es la única forma de poder visualizar, analizar y actualizar el modelo en las fases subsiguientes.
En MDT Arquitectura, nos ha ocurrido que llega un modelo de un subcontrato y éste modelo no se puede analizar y extraer la información necesaria porque no cumple con los estándares necesarios para ser un modelo BIM. Por lo tanto, se generan re trabajos de modelado teniendo que realizar el modelo nuevamente. Esto por supuesto, duplica los tiempos y los costos asociados al proyecto.
Esto, en definitiva no tiene que ver con BIM dado que uno de los mayores beneficios que se obtiene de trabajar con BIM es el trabajo colaborativo. Si un modelo no tiene la capacidad de pasar a la siguiente fase para poder analizarlo y extraer la información correspondiente, por lo tanto, no se podrá afirmar que sea un modelo BIM ya que no se trabajó de forma colaborativa.
La actualidad del mercado respecto a Revit.
No basta solamente con conocer las herramientas o haberse capacitado en Revit, hace falta tener experiencia lo cual es algo bien distinto.
Existen actualmente en el mercado un sinfín de opciones para realizar cursos e incluso hay quienes miran tutoriales gratuitos por la web.
Esto, sin embargo, no es suficiente para garantizar que se conoce la herramienta, mucho menos que se cumplirá entonces con los estándares de calidad para lograr trabajar con la metodología BIM.
Conocer e implementar metodologías para diferenciarse.
Por lo tanto, se entiende entonces que la única opción para homogeneizar ésta realidad es que existan actores dentro de estos procesos de trabajo que determinen las metodologías, los procedimientos con los cuales se modelará.
Éstos en general son conocidos como coordinadores BIM o incluso BIM Managers. Actores que determinarán los procesos con los cuales se modelará, de una única forma, adecuada a los procesos de cada cliente, de cada proyecto o de cada empresa.
Para esto se necesitará planificar los procesos y las configuraciones dentro de Revit y establecer metodologías de trabajo. Metodologías repetitivas que se irán mejorando con el avance en los procesos y la experiencia adquirida.
De entrada, será necesario identificar, planificar y ejecutar éstos procesos de trabajo que llevarán un tiempo al iniciar pero que permitirán ahorrar mucho tiempo durante la ejecución de los proyectos.
Diferenciarse en éste mercado donde las opciones son muchas, no todas buenas, no todas certificadas, es por lo tanto, conocer como modelar e implementar metodologías y procesos de trabajo para el modelado para poder generar un modelo de calidad que pueda ser transferido a los demás actores involucrados en el proyecto.
Establecer procesos que permitan optimizar los procesos y reducir los tiempos de ejecución de los proyectos, siendo más productivos. Serán éstos entonces, quienes se diferenciarán logrando proyectos de mayor y mejor calidad, pero además, logrando acceder a más clientes y nuevos mercados.
Estamos cambiando los procesos internamente en BIM online, próximamente te enterarás de las novedades. Sin embargo, decidimos dejar por unos últimos días abierta la posibilidad de acceder al Workshop de Revit con el precio oferta de 2021.
Aprenderás los procesos y metodologías que son necesarios configurar para realizar un proyecto desde 0, pasando por la etapa de documentación ejecutiva hasta la coordinación y los principios básicos del trabajo colaborativo.