
Cinco claves para trabajar de forma eficiente con BIM
1- Tener objetivos de implementación BIM. Preguntarse por qué y para qué. Qué beneficios puede traer BIM a mi profesión, a los proyectos que desarrollo habitualmente.
Además es necesario tener clara una estrategia de implementación BIM. Objetivos medibles, alcanzables, realizables y definidos en el tiempo. De lo contrario, tomarás malas decisiones, pérdidas de tiempo y gastos innecesarios en licencias y capacitación que no utilizarás. Porque no todos los profesionales de la construcción deberán plantearse los mismos objetivos, sino que deberán ser acorde a las tareas que cada uno desarrolle.
2- Definir y planificar la estrategia de implementación en el tiempo. Dependiendo del camino que elijas, el proceso de implementación BIM te llevará más tiempo o menos tiempo. Un avión, un tren y un auto pueden llevarte al mismo destino, pero hay uno que será más eficiente y llegarás más rápido.
Es necesario, además, definir prioridades. Desglosar este objetivo en pequeños objetivos e ir paso a paso, objetivos realizables y escalables.
3- Automatizar procesos. Para esto es necesario conocer y determinar mis propios procesos para desarrollar proyectos. Conocer que tareas son improductivas, que tareas puedo mejorar o sustituir, ampliar mis procesos con conocimiento y tecnología nuevas.
Medir los resultados es sumamente importante, conocer como voy en este proceso y que aspectos puedo seguir mejorando.
En la medida que estos procesos comienzan a funcionar, puedo repetirlos y sistematizarlos, hasta hacerlos más eficientes. El repetir proceso hasta hacerlos mecánicos permite no solo ser más eficientes, sino reducir de forma significativa los tiempos de desarrollo de nuestros proyectos.
4- Trabajar con plantillas, protocolos y manuales de uso. Documentar todos estos procesos para hacerlos más eficientes, para poder incorporar nuevos integrantes a un equipo de desarrollo del proyecto cada vez que se necesite, con una única estrategia detrás, personalizada a tus necesidades, de acuerdo a las características de los proyectos que desarrolles habitualmente.
5- Aprender a trabajar de forma colaborativa. Este es el nuevo desafío que nos plantea BIM, desarrollar proyectos involucrando en etapas tempranas a otros actores involucrados. Pero esto es algo a lo que los profesionales de la construcción no estábamos acostumbrados.
Es necesario, por lo tanto, trabajar con información estructurada y organizada para poder compartir con otros actores involucrados como deben analizar, visualizar y utilizar ese modelo BIM que estamos compartiendo.
La semana pasada impartí un webinar donde te cuento cinco claves para trabajar de forma eficiente con BIM, porque no alcanza únicamente con conocer un determinado software. Y esto es, en definitiva, lo que diferencia un modelo BIM de un modelo 3D.
Abrimos plazas para nuestro Programa de Implementación BIM, un programa 100% online para arquitectos, ingenieros y profesionales de la construcción que trabajen de forma individual o en equipos reducidos, donde al finalizar habrás implementado BIM en tu primer proyecto. Un acompañamiento constante en este proceso de implementar BIM.
MÁS RECURSOS:
Este es el podcast de BIM ONLINE. Cada semana te esperamos con un nuevo episodio compartiendo experiencias y conocimiento sobre BIM.
Para más información puedes consultar estos enlaces:
» Recursos
» Programa de Implementación BIM
Siguenos en:
»Instagram: @mdt.arquitectura
»Instagram: @bimon.line
» You tube
Puedes dejar tu consulta para responderla dentro del podcast completando el formulario aquí
Y no olvides suscribirte a nuestro podcast aquí