Planifica tu proyecto BIM
Desarrollar un proyecto con BIM no se trata de modelar en 3D sin una estrategia, sin una coherencia de modelado.
Para desarrollar un proyecto BIM de forma eficiente es necesario contar con procesos para volcar la información en el modelo de forma ordenada y que este pueda ser utilizado en todas las fases del proyecto.
Al planificar un proyecto BIM lo primero que definimos en el estudio son los objetivos, para qué se va a utilizar y como se quiere utilizar.
En base a esto definimos una serie de requerimientos, en conjunto con el cliente y desglosamos tareas en etapas. ¿Qué se debe realizar primero y qué después?
Creamos un cronograma que atienda a las necesidades y plazos del cliente y lo compartimos, para que el cliente tome partido en las necesidades y se involucre en el alcance de las tareas.
Definimos a los actores involucrados, responsables y designamos a cada responsable una serie de tareas para que comience a trabajar.
Como estructurar un proyecto BIM
Trabajar con la metodología BIM en ocasiones puede despertar el miedo a quedar expuestos, a que nuestros errores se noten, pero es necesario superarlo para conseguir crear un buen ambiente de trabajo.
Para nosotros son fundamentales dos pilares: transparencia y trabajo colaborativo. Transparencia y calidad en la información con la que trabajamos y para esto es fundamental tener procesos de trabajo estructurados y ordenados.
Crear roles y que cada miembro del equipo sepa qué hacer y como hacerlo.
Para esto, centralizar y facilitar la información es fundamental.
Para empezar un proyecto hay que plantearse una serie de preguntas antes de comenzar a desarrollarlo y dividir los archivos.
Cada empresa cuenta con metodologías y objetivos distintos. Cada empresa tiene unas necesidades y la forma en la que se organizará para un determinado proyecto tendrá consecuencias en su desarrollo posterior.
La gestión documental es otra de las estrategias a tener en cuenta y María sugiere varias formas de administrar los archivos. Una de ellas es la maquetación por archivos, que puede ser beneficiosa porque cada equipo gestiona su propia documentación. La maquetación por disciplinas, permite que cada empresa gestione su documentación y se responsabilice de esta misma, evitando conflictos.
Utiliza herramientas de productividad
Utiliza herramientas para gestionar tareas y mejorar la productividad. Aquí te dejamos algunas que nosotros utilizamos, dependiendo del proyecto y el objetivo a desarrollar.
- Notion: Organizador de tareas multiplataforma que te permite llevar tu planificación personal y laboral. Ya sea que te encuentres conectado a internet o no, en desktop o desde el celular, podrás apuntar y organizar todo lo que se te ocurra. Dar seguimiento a tareas, asignar recursos, tener vistas en cronograma o kanban compartirlo con el equipo.
- Click up: Más que solo gestión de tareas, ClickUp ofrece documentos, recordatorios, objetivos, calendarios, planificación de horarios e incluso una bandeja de entrada.
- Asana: Es una herramienta para ayudarte a planificar, organizar y gestionar el trabajo de tu equipo, de principio a fin. Un buen software de gestión de proyectos también actúa como herramienta de colaboración. Puedes coordinar las tareas del equipo para que todos sepan quién hace qué.
- Trello: Es una herramienta flexible para la gestión del trabajo, con la que los equipos pueden diseñar planes, colaborar en proyectos, organizar flujos de trabajo y hacer un seguimiento del progreso de una manera visual y productiva.
- Google Calendar: Puedes programar tus reuniones y eventos rápidamente, y recibir recordatorios para estar siempre al tanto de lo que va a ocurrir. Enviar los enlaces de las reuniones a las personas correctas y crear bloques de tiempo de forma muy visual.
Cómo organizar tu proyecto BIM
Por eso, hemos creado esta plantilla para compartir contigo. Fácilmente, podría ser introducida en un Microsoft Project, por ejemplo, o simplemente utilizarla con Excel o Drive, como hacemos nosotros.
- Desglosa las fases del proyecto
- Organiza las tareas por fase
- Planifica un cronograma
- Designa al equipo de trabajo
- Comunica las tareas a los responsables
