Qué es BIM

CONTENIDO

Qué es BIM

BIM es una metodología de trabajo que gestiona la información de los proyectos durante todo su ciclo de vida, en las distintas fases. Esto es justamente lo nuevo y desafiante.

Es una representación geométrica en 3D que centraliza la información asociada al proyecto, para que cada actor involucrado pueda volcar información al modelo y extraer la información que necesita del modelo.

El modelo BIM entonces es una base de datos. Un nivel de proyecto mucho más confiable y mucho más fidedigno a la hora de trabajar con nuestros proyectos.

Mentalidad que hay que tener para trabajar con BIM

Trabajar con BIM implica un cambio en el sistema de trabajo que venimos desarrollando habitualmente con nuestros proyectos con el objetivo de lograr una mayor eficiencia y mayor productividad en los proyectos.

Para que se pueda lograr lo que se ve de un modelo BIM: la representación geométrica, los cómputos de materiales, la coordinación de interferencias, es necesario crear una base consolidada de estrategias y procesos.

Estas estrategias requieren análisis de los procesos, gestionar las comunicaciones. Trabajar de forma colaborativa con otros actores involucrados nos obliga a trabajar de forma ordenad y estructurar la información que se comparte.

Trabajar con procesos y estrategias

En definitiva trabajar con BIM entonces implica ordenar procesos de trabajo y esa es la clave. Trabajar con BIM no implica saber un software, ni saber modelar, sino que es cómo ordenar esta información y cómo comunicarla.

Trabajar con BIM implica crear determinadas estrategias y planificarlas de antemano. Es decir, pensar cómo vamos a gestionar la información, pensar como la vamos a analizar, como la vamos a volcar en el modelo, y como los demás actores involucrados podrán extraer la información que necesitan del modelo que nosotros creamos.

Al trabajar con procesos y estructuras tan ordenadas, lo que nos obliga BIM es a automatizar algunos de estos procesos, justamente para que esta estructura resulte eficiente. De esta forma, BIM nos permite ser más productivos y ser más eficientes.

Automatizar procesos de trabajo

En la medida que podemos sistematizar determinados procesos, podemos ser más eficientes. Por ejemplo la documentación que se puede dejar configurada una vez y usarla en todos los proyectos. Pero estas configuraciones deberán realizarse de acuerdo a las características de los proyectos que desarrollemos habitualmente.

Volcar información en bruto en el modelo BIM nos permite extraer información mucho más completa: planificación de una obra, extracción de cómputos y materiales, coordinación de interferencias. Hacer partícipe al cliente para involucrarse en la toma de decisiones en una etapa temprana del proyecto.

Solamente la visualización de un modelo 3D nos permite obtener información mucho más completa de nuestro proyecto que lo que eran solamente los planos en 2D. Escalas, dimensiones, materialidades, espacialidades, etc. En definitiva, estamos agregando muchísima información a nuestro proyecto.

Por lo tanto, intentamos siempre en el estudio MDT Arquitectura, que nuestros clientes cada vez más trabajen con el modelo 3D por todas estas características y tiendan a dejar el análisis de un proyecto solamente con los planos en 2D.

Trabajar con BIM, en definitiva, implica en muchos casos, simular la construcción antes de construir.

Beneficios de trabajar con esta metodología

Mientras trabajar con la metodología tradicional implicaba concentrar los mayores esfuerzos del proyecto en una etapa de proyecto ejecutivo o construcción, BIM nos propone concentrar los esfuerzos en una etapa temprana, donde la capacidad de reacción a los cambios en los proyectos es mayor y los costos asociados a dichos cambios son menores.

En definitiva entonces, BIM nos permite tomar decisiones inteligentes para nuestros proyectos, con el tiempo adecuado para poder prever las posibles modificaciones, omisiones y errores que puedan surgir. Pero por sobre todo, poner énfasis en la planificación de los procesos de diseño, de proyecto y de ejecución.

BIM como metodología implica diseñar un conjunto de procedimientos, esto es la definición de metodología. En otras palabras nos permite estandarizar y estructurar el trabajo que realizamos. Esto en definitiva, es el mayor potencial que nos ofrece BIM y no quedarnos solamente con el modelado o el conocimiento de un determinado software.

Trabajar con una metodología nos permite organizar los tiempos de los proyectos. Ayudar a gestionar y minimizar los riesgos, mejorar la relación costo- beneficio y desarrollar nuevas habilidades en la gestión de nuestros proyectos.

Trabajar con BIM es una necesidad del mercado

La productividad en la construcción ha permanecido estanca en los últimos años: Mientras que otras industrias como la de transporte o manufactura han incrementado de forma significativa su productividad por estar hace años trabajando con tecnología.

El desafío que tenemos por delante es que la industria de la construcción no se mantenga ajena y avance cada vez más en este proceso de digitalización para optimizar los recursos, los procesos de trabajo en nuestros proyectos evitando así desvíos y pérdidas en las obras.

En la medida que los clientes, inversores y dueños de los proyectos sean conscientes de los beneficios que BIM ofrece y lo comiencen a exigir, va a ser una condición de subsistencia y competitividad para todos los profesionales unirse a esta forma de trabajo con menos errores, menos riesgos y mayor productividad.

Recursos relacionados:

Artículo: Cinco claves para trabajar con BIM

Podcast: Planificar para lograr proyectos exitosos.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Maria José de Tezanos

Maria José de Tezanos

Arquitecta. Mag. en gestión de proyectos con BIM. CEO de MDT Arquitectura. Ayudo a profesionales y empresas a realizar proyectos más rentabiles implementando BIM.